BYRON BRAUACHLI

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

El proyecto de investigación del Mtr. Byron Brauchli por su mayor parte sale del genero del paisaje y en particular, el veracruzano capturando la belleza de su rica diversidad. Playas, aves, montañas y su famoso Pico de Orizaba son parte de una rica iconografía que ha ido configurando las vistas de lo que conocemos como paisaje veracruzano. Pero, el proyecto de Byron Brauchli, Ecología de la imagen, al mismo tiempo nos revela un paisaje distinto: el paisaje asolado por el hombre.

¿Se debe seguir insistiendo en producir imágenes de prístina y serena belleza a pesar de la creciente deforestación y destrucción de bosques y selvas? Sabemos que el arte, ciertamente, no tiene la capacidad de transformar el mundo, pero sí de hacernos más conscientes y aguzar nuestra percepción para observar lo que pasa en él.En esta serie, el espectador encuentra la toma de una vista de la naturaleza en un cálido tono que puede variar del sepia al negro. Si se mira detenidamente, hay un marco de relieve alrededor de la toma, el que deja la placa de cobre cuando el rodillo del tórculo pasa sobre ella. Esta intrusión en una toma fotográfica nos prepara y sabemos que estamos ante un objeto manipulado (moldeado por las manos), artificio que la foto regularmente oculta pues se pretende “objetiva”, es decir, sin mediación entre el objeto enfrente de la cámara y ésta.

Sus imágenes no ofrecen una explicación sobre la devastación ambiental, mucho menos son una visión univoca o total, se inscriben en la depredación del ambiente y a ella recurren para dar coherencia al discurso individual y estético que despliegan ante nosotros, pero en ese proceso, nuestra mirada cambia, se descentra de ese camino trillado al que la teníamos acostumbrada y este descentramiento modifica lo visible: el paisaje veracruzano y la forma de percibirlo, explicarlo y representarlo.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.